Un atributo de AmigoCloud es que te permite ver datasets pero, a veces, un montón de puntos, líneas o polígonos iguales no es exactamente muy útil. Para hacer que los datos sean relevantes y puedan ser útiles para las personas, se necesita prepararlos de tal manera que puedan expresar la información de una forma comprensible.
Por ejemplo, si utilizamos el dataset “Traffic Calming Features”, podemos modificar las opciones de estilo y conseguir información sobre dos preguntas diferentes. La primera pregunta es: “¿Cuándo se han añadido estas medidas para la reducción de tráfico?” y la segunda: “¿Qué tipo de medidas se han implementado?”.
Para contestar la primera pregunta es importante revisar los datos. Si revisamos los datos en la vista de tabla, podemos ver un campo llamado “install_yr”. Usando el estilo Choropleth para ese campo, podemos ver la solución al problema gráficamente en el mapa. Para ello, deseleccionamos el punto haciendo clic en cualquier parte del mapa. Después elegimos “Opciones de estilo” y elegimos Choropleth.
Opciones de estilo
Luego, seleccionamos el campo “install_yr” (año de instalación) y le damos valor de 7 Buckets en el "Campo" contenedores e incrementamos el tamaño a 18 px en la escala de colores. Seleccionamos “Safe” para guardar el estilo.
Modificación opciones de estilo. Choropleth
Esto resulta en un Mapa Choropleth que muestra los años más recientes en colores más oscuros como podemos ver en la imagen:
Mapa que muestra por colores la antigüedad de las medidas de reducción de tráfico
Observando los datos de esta manera podemos sacar interesantes conclusiones. Por ejemplo, parece que es común aplicar medidas de reducción de tráfico en la misma calle al mismo tiempo. Así mismo, en algunos lugares se han añadido medidas de reducción de tráfico casi cada año poco a poco a lo largo de la calle.
Para contestar a la segunda pregunta, el apartado de “Categorías” es el más apropiado. Cambia de “Choropleth” a “Categorías” y selecciona en el primer desplegable el campo “descript”. Ese campo se usa para describir si es o no una isleta, una señal de velocidad, un ensanchamiento de acera, etcétera. Vamos a incrementar el conteo a 16 (el máximo de categorías en “descript”), el tamaño 12 px en el símbolo del puntero y hacemos clic en “Save” para cambiar el estilo.
Modificación opciones de estilo. Categorías
Podemos ver el mapa resultante en la siguiente figura:
Figura 26. Mapa que muestra distintos tipos de medida para reducir el tráfico
El mapa resultante muestra muchos más colores que Choropleth y también revela nueva información interesante. Es un poco agobiante tener tanta información, por lo que vamos a añadir algunas etiquetas para ver más claro los datos en el mapa.
Para ello vamos hacia el final de Categorías donde se encuentra el campo etiquetas y seleccionamos “descript”. Como tamaño de desplazamiento vertical de etiqueta marcamos -10 y hacemos clic para ver las etiquetas creadas (Figura 28).
Creación de etiquetas. Categorías
Observando los datos podemos encontrar cosas interesantes. Una de las más interesantes es que en muchos lugares no hay una mezcla de distintas medidas de reducción de tráfico. Por ejemplo, una calle puede tener varias medianas, pero no montículos para la reducción de velocidad y viceversa.
Etiquetas
En algunos lugares podemos ver que las isletas (Traffic Islands) van instaladas a la vez con montículos para reducción de velocidad (Speed Humps).
Etiquetas creadas a través de los campos del dataset
Podemos observar también que las isletas se colocan a lo largo de la calle y que los montículos para reducción de velocidad se usan en grupos.
Analizando los datos gracias a la representación gráfica y sus etiquetas
Una vez que los datos han sido preparados para mostrar la información de la manera buscada, podemos volver a la vista de proyecto y echarle un vistazo a los mapas para crear un link donde poder compartir el mapa con más gente. Para ello hacemos clic en “Ajustes del dataset”:
Ajustes del dataset
Y dentro en ajustes para compartir, marcamos mapa público y vista previa para ver el mapa y obtener la URL:
Ajustes para compartir
Mapa creado y compartido
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.